jueves, 5 de septiembre de 2013

LA ETAPA POSTPARTO CON UN BEBE PREMATURO

Cuando comienza la etapa del embarazo, siempre imaginas que todo terminará de manera exitosa, que no ocurrirá ningún tipo de complicación durante este periodo, pero debemos estar atentas y cuidarnos mucho, porque cualquier cosa podría pasar.

Si bien es cierto que la recuperación de un parto o cesárea programada a término es difícil, cuando se tiene un bebe prematuro es mucho más fuerte, ya que te enfrentas con una confusión de emociones, no sabes si sentirte culpable, feliz, preocupada, alterada, aterrada, confundida, triste, agradecida o adolorida. Pasar por esta etapa hace valorar mucho más la vida de tu bebe, y sentirte orgullosa de su lucha, porque él lo hizo por ti y por su papá.

Para enfrentar está situación primero tienes que calmarte, yo recomiendo que llores todo lo que desees, pero lejos de donde está tu bebe, que él ni se entere, de esta forma te desahogas y podrás pasar el resto de los días que él este internado un poco mejor.

Yo aconsejo que cuando te encuentres en la hora de visita, transmítele todo el amor posible, le hará bien tanto a ti como a él, tócalo con suavidad, ya que su piel está muy sensible en esos momentos, si en tu caso en el centro de salud donde se encuentra tu bebe ingresado, dejan que lo puedas cargar, colócatelo en tu pecho el contacto piel con piel es fundamental para la recuperación del bebe (método canguro).

Cántale y cuéntale con todas las cosas maravillosas que lo esperan al salir de alta, todas las personas que esperan conocerlo con ansias, descríbele como es su cuarto, como son sus abuelos, sus hermanos, y repítele cuan orgullosa te sientes de él o ella. En cada visita reitérale que sí se puede recuperar y que será de manera impresionantemente rápida.

El estar con tu bebe te ayudara a recuperarte sentimentalmente, así que disfruta cada segundo que pases a su lado,  por supuesto ten tu fe y esperanza elevada al mil % para que todo salga perfecto.

El apoyo de la familia en esa situación es muy importante, ya que podrás contar con ellos para desahogarte y para que cada uno eleve una oración por la sanidad de tu bebe, yo agradezco enormemente a toda mi familia, tías, tíos, primas, primos, hermanos, abuelos y mis padres, porque estuvieron pendiente de nosotros en todo momento, su soporte fue incondicional.


En cuanto al dolor físico que puedes sentir son muchos los medicamentos en el mercado que te ayudaran a aliviarlo, trata de estar sentada por el mayor tiempo posible (se que es difícil si tienes que estar en el corre corre). Cuando las mamás tenemos a un bebe internado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, el dolor físico pasa a un plano lejano, pero es imprescindible que no te descuides, tu también eres importante y es fundamental que te encuentres bien de salud para que puedas cubrir todas la necesidades de tu hijo (a).

martes, 20 de agosto de 2013

El Bebé Prematuro y las Clases de Masaje Infantil.


Uno de cada 10 bebés en el mundo nacen antes de tiempo, haciéndole un honor a Rosa María Mendizábal (Instructora Certificada y Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM)  quién compartió con nosotras dicha información en nuestro curso avanzado: “El niño pretérmino y su familia en la clase de masaje infantil” donde recibimos información de suma importancia y hoy queremos hacerla llegar a ustedes.

 “La Clase de Masaje Infantil que promueve la Asociación Internacional de Masaje Infantil (IAIM) se basa en el respeto profundo de las señales de los niños, en favorecer un conocimiento entre padres e hijos y sobre todo, en considerar a los padres como los especialistas en el cuidado de sus bebés, lo que finalmente podría contribuir al bienestar mental tanto de niños como de padres.”

“La Clase de Masaje Infantil puede ser un espacio ideal para estas familias, siempre y cuando el instructor comprenda y respete sus necesidades, facilite un entendimiento a las señales del bebé y provea un ambiente social agradable para los padres.”

“Los instructores de masaje infantil tenemos la oportunidad de acompañar a las familias de niños pretérmino y a través de nuestras clases, favorecer su desarrollo. Una sesión de masaje infantil que se basa en la observación y entendimiento de las señales de los niños, en el respeto de sus necesidades y en la comunicación es un recurso invaluable de que los padres y niños prétermino se pueden beneficiar.”

“Los niños pretérmino y sus padres se pueden beneficiar enormemente al asistir a una clase de masaje infantil una vez que han sido dados de alta del hospital, por lo mismo resulta de gran importancia que el instructor de masaje infantil tenga un panorama extenso de las necesidades que estas familias pudieran tener.”


Invitamos a todos los Padres de Bebés Pretérmino que una vez que le han dado de alta, contacte un Instructor Certificado, miembro de la Asociación Venezolana de Masaje Infantil (AVMI) para que puedan disfrutar del maravilloso mundo del @masaje_infantil. Una experiencia inolvidable para compartir en Familia!!!

Si quieres vivir esta significativa experiencia junto con tu bebé contacta a un Instructor Certificado y miembro activo de la AVMI para aprender www.asociacionvenezolanademasajeinfantil.com.ve

María Ana Ferrer.     @marianitaf21
María Alejandra Ferrer.   @marialef21

Instructoras Certificadas de Masaje Infantil. Miembros de la Asociación Venezolana de Masaje Infantil (AVMI / IAIM).

viernes, 16 de agosto de 2013

LA PRIMERA GRIPE


Cuando me toco pasar por la primera gripe de mí bebe, estaba tan nerviosa, porque no tenía ni idea de lo que debía de hacer, eso nos suele pasar con frecuencia a todas las mamas primerizas.

Eran las 3 de la mañana cuando mi bebe se levanto llorando, incontrolable cuando lo toque estaba súper caliente, me encontré tan alterada que hasta el termómetro se me partió.

El se logro calmar y dormir luego que lo cargue, pasee por toda la casa. Cuando tú obtienes la tranquilidad necesaria para la situación se la transmites a él.

Cuando amaneció, lo lleve de inmediato al pediatra, el me tranquilizo un poco, explicando que era normal que pasara por esa circunstancia, le receto algunos productos farmacéuticos y me recomendó que le diera mucha agua para que  no se deshidratara.

Por ello les dejo aquí algunos consejos para lidiar con esa primera gripe de nuestros bebes, espero les sea de utilidad.

* Primero que nada debes calmarte, porque si no lo haces no puedes pensar y actuar de la mejor manera (sé que puede resultar difícil pero inténtalo)

* Llama de inmediato al pediatra para que le recete los medicamentos necesarios para que se pueda mejorar.

* Si se le sube la fiebre a tu bebe entre las tomas de los medicamentos, báñalo con agua templada durante aproximadamente 30 minutos, para bajársela.

*No permitas que la fiebre de tu bebe se eleve más de 38.5ºc, ya que si esto ocurre va a resultar un poco más difícil bajarla.

* Se que por el malestar tu bebe no va a tener apetito, pero trata de alimentarlo en pequeñas cantidades, varias veces al día.

*El agua es totalmente INDISPENSABLE, ofrécesela a cada momento, es importante que tome aunque sea un poco.

 * En algunas ocasiones puedes colocarle pañitos mojados en la frente para bajarle la fiebre. (Remedio de nuestras abuelitas)

*Tómale la temperatura las veces que creas necesario. (Existen los termómetros digitales son maravillosos y no le causan ninguna molestia al bebe)

* Sigue rigurosamente las indicaciones que te haga el pediatra, que no se te pasen las horas de  las tomas de los medicamentos.


El amor y las caricias son el mejor medicamento para tu hijo.

lunes, 5 de agosto de 2013

Fundación Carla Sofia Miliani




NO+ROP

Finalmente luego de mucho transcurrir y pensar un sueño que se vislumbró al comienzo de este caminar se hizo realidad.  Después de muchos meses y un empujoncito de varios amigos de la familia nos decidimos a crear la Fundación Carla Sofia Miliani Mora (Fundacasomi), esta fundación nace por la carencia de centros de apoyo en las primeras etapas de vida de los niños  en este transitar desconocido de aquellos grupos de familias y/o personas que se ven afectadas por esta nueva experiencia de vida en el Estado donde habitamos. Es así  pues, que con esta Fundación se busca ofrecer un lugar en donde todos (familia y niño deficiente visual y/o ciego) puedan aprender, ser guiados para que después estén en la capacidad  de llevar la vida plena que todos desean.
​VISIÓN
”Lograr ser un centro de apoyo para conseguir el complemento adecuado en la formación y orientación de la familia y a su vez ser un soporte en   la educación  y estimulación temprana del niño deficiente visual y/o ciego , así como el de todas aquellas personas con discapacidad visual.”

MISIÓN
“Asistir al grupo familiar para favorecer el total y completo desarrollo de los niños (as) deficientes visuales y/o ciegos, y todas aquellas personas con discapacidad visual, logrando ofrecer apoyo en todo lo referente a: mejoramiento de  las condiciones de vida de los niños con discapacidad a través de la estimulación temprana y alcanzar a su vez la integración y la inclusión tanto en el ámbito escolar-universitario como social.
Fundacasomi, trabajará arduamente para lograr los siguientes objetivos a corto y mediano plazo:
 
  • Desarrollar programas y talleres  de atención a la familia para que cubran sus necesidades de apoyo emocional y así alcanzar el  equilibrio, la   adaptación y reorientación.
  • Brindar entrevistas y/o reuniones de seguimiento y avance al grupo familiar.
  • Ofrecer un programa de estimulación temprana  adecuado para alcanzar el optimo desarrollo del niño(a) en el  área sensorial, perceptiva, psicomotora, cognitiva, emocional y afectiva.
  • Desarrollar programas de sensibilización, inclusión e integración en las escuelas colegios, universidades regulares tanto públicos como privados,  para que exista un espacio educativo con igualdad dirigido hacia la diversidad.
  • Brindar talleres y/o asesoramiento a toda aquella persona o grupo de personas, docentes,  estudiantes de educación inicial y/o especial cuando lo requieran.
  • Conseguir el apoyo y colaboración de  los organismos gubernamentales y privados  para consolidar los proyectos.
  • Coordinar Jornadas de Prevención y  Concientización para los especialistas en el área de la salud en el tema de la Retinopatia del Prematuro (ROP), ya que ésta es la 3era causa de CEGUERA INFANTIL en Latinoamérica y es 85% prevenible en todos los casos si se hace un diagnóstico a tiempo.

viernes, 2 de agosto de 2013

Consejos Para Mamas de Prematuros

Cuando eres mamá de un bebe prematuro, no tienes ni idea de los pasos que debes seguir luego de que tu hij@ es  dado de alta del Centro de Salud donde se encontraba recluido, te voy ayudar un poco con unos pequeños consejos para que tomes en cuenta:

* Debes llevar al bebe a distintos especialistas como al oftalmólogo para descartar la retinopatía del prematuro, de igual forma a la evaluación por el neurólogo el cual seguramente te va a mandar a realizarle una placa cerebral al bebe, pero tranquila esto no le va a doler, también lo deberá evaluar un neonatologo,  en algunos casos un cardiólogo pediátrico, y por supuesto su pediatra.

* Es importante que sepas que el bebe prematuro puede empezar a ser vacunado cuando alcance los 2.500kg.

* En algunos casos va a necesitar realizar terapias con una fisioterapeuta especializada, que lo enseñara y ayudara a cumplir con algunas actividades, de esta manera fortalecerá los músculos de tu bebe.

*La Estimulación en un bebe prematuro es muy importante, los masajes infantiles lo ayudaran de una manera muy notoria. Para ejercitar el movimiento de los ojos y la cabeza de tu bebe, puedes cortar una cartulina en forma de figuras geométricas de los colores rojo y negro, pegar estas figuras en otra cartulina, y mostrársela al bebe de un lado al otro y de arriba abajo.

*Cuando el bebe tenga más meses de nacido, puedes colocarlo durante ratos boca abajo con tu supervisión, para que se acostumbre a esa posición y más adelante le resulte fácil el arrastre, el gateo y voltearse.

*Cuando llegues a casa con tu bebe espera unos días antes de recibir visitas, y que todos antes de tocarlo se coloquen antibacterial en las manos.

*Si lograste amantar puedes seguir haciéndolo en casa, la leche materna ayudara mucho en la recuperación de tu bebe.

*No dejes de llevar a tu bebe a todos sus controles con los distintos especialistas, estos se realizaran de acuerdo a la forma que ellos te digan, pero mayormente se realizan al nacer, a los 3 meses, 6, 9 y hasta los 12 meses.



Estos son algunos de los consejos pronto escribiré muchos más, espero te hayan gustado.

lunes, 22 de julio de 2013

LA IMPORTANCIA DE QUE LOS NIÑOS VIVAN Y DISFRUTEN SUS ETAPAS.


   Desde que soy mama, me di cuenta lo importante que es que cada niño queme sus etapas en el momento debido, así de esta manera se convertirá en un futuro hombre o mujer psicológicamente sano.

   Cuando somos mamas primerizas tendemos a sobre-proteger mucho a nuestros niños, ya que no queremos ni que se tropiecen con una silla, somos extremadamente cuidadosas con ellos. Pero que importante resultan a veces esas caídas, porque los enseñan a tener más cuidado la próxima vez que lo vayan hacer, enseñándolo a ser más independiente.

  En la actualidad la mayoría de los niños a dejado de vivir la verdadera infancia, que a mi consideración es cuando los niños se reúnen, juegan al escondite, juegan con carros, muñecas, pelotas, entre otros. Dejando volar su imaginación para inventar cosas realmente maravillosas.

  Es cierto que muchas de las aplicaciones de los aparatos electrónicos modernos, son educativas y enseñan muchas cosas buenas a nuestros hijos, pero a mi parecer una parte de ellos se encierra a solo jugar con esto, y no compartir con más niños de su edad, lo cual ayuda a aprender a interactuar con los demás, en consecuencia tener las herramientas para saber relacionarse.

  Por esto como mama es importante saber sobrellevar estos dos ámbitos de juego de nuestros niños, para que crezcan felices y sanos.


martes, 2 de julio de 2013

Colaboración a la Revista Ligera- HIJOS PREMATUROS

En los últimos años los partos prematuros en Venezuela se han incrementado notablemente, uno de los factores que ha desencadenado dicho aumento es el estrés de la población. Cuando me toco a mí estar dentro de esas estadísticas, me encontré con un mundo totalmente desconocido, por esta razón traté de informarme lo más que pude sobre lo que era un bebé prematuro, y transmitir a la sociedad la información recopilada a través de mi experiencia por medio de mi cuenta en Twitter y mi blog.

Se considera un bebé prematuro cuando nace antes de las 37 semanas de vida intrauterina, es más pequeño, tiene poco peso, así como más probabilidades de presentar problemas y necesitar una estancia más larga en el hospital. Estos problemas se derivan de la inmadurez de los diferentes sistemas y órganos, principalmente de la falta de maduración de los pulmones, que es una afección muy común en la mayoría de estos bebes. Para estos casos, la obstetricia moderna recomienda, cuando se presenta peligro de un parto prematuro, que se le administre a la madre corticoides para que acelere el proceso de maduración de los órganos.

Al ingresar al bebé prematuro a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) es colocado en incubadoras, las cuales controlan de forma automática el calor administrado según las necesidades térmicas que el bebé requiere. Los monitores que se encuentran en estas cunas térmicas registran y vigilan de forma indolora para el bebé la temperatura, el latido cardíaco, la respiración, , la presión arterial y los niveles de oxígeno.

Los primeros días, estos bebés son alimentados a través de una sonda que va desde la boca hasta el estómago, muchas veces se comienza con solución glucosada hasta que el bebé tolere la leche materna o la leche de fórmula. La razón de esto es porque aún no saben succionar, les cuesta mucho hacerlo y al intentarlo quedan agotados.

Una de las formas que ayuda a mejorar el desarrollo del bebé prematuro es el contacto con la madre, escucharla hablar. Muchos estudios indican que utilizar el método canguro acelera su recuperación, debido a que con el contacto permanente de piel a piel se puede obtener un control de temperatura tan bueno como el de la incubadora.

Fuente: Jhoanny Herrera